Localización de Averías.
Cuando un motor no funciona normalmente, convendrá seguir una norma fija para dejarlo nuevamente en condiciones de funcionamiento. Esta norma consiste en la ejecución de una serie de pruebas y ensayos encaminados a descubrir la causa de la avería. Estos ensayos te permitirán conocer el alcance de la avería. Estos ensayos te permitirán conocer el alcance de la avería, si esta es poco importante, como por ejemplo, cambiar los cojinetes, el interruptor o los bornes, o si es de mayor importancia, como por ejemplo un rebobinado parcial o total.
Normas que deben seguirse.
Las operaciones que deben realizarse para la localización de las averías en un motor y determinación de sus causas son las siguientes:
- Inspeccionar ante todo el motor en busca de averías mecánicas, tales como la posible rotura de algún escudo, eje torcido, bornes desgastados o quemados, etc.
- Comprobar si los cojinetes se encuentran en buen estado. Es necesario mover el eje de arriba abajo; si hay mucho juego, los cojinetes están desgastados. Girar el motor para comprobar si lo hace con normalidad, si no lo hiciera, es otro síntoma de eje torcido. Conectar el motor en este estado a la red eléctrica puede ocasionar el salto de fusibles.
- Examinar el motor para descubrir si algún conductor interno roza contra las chapas del rotor o estátor. Esta prueba es conocida como prueba de tierra.
- Una vez comprobado que el rotor gira libremente, la siguiente operación es poner el motor en marcha. Conectando las tomas de la red a los terminales del motor.

0 comentarios